Parece mentira, pero hemos descubierto que hasta en los países industrializados hay muchísima gente que no tiene ni idea de lo que es el cambio climático y de sus implicaciones para nuestro planeta y para nuestra vida.
Por eso queremos contarles de personas y organizaciones que hacen cosas increíbles, heróicas o inmensamente creativas para tratar de sensibilizar a la gente, informarla y picarla para que les importe el tema ambiental y hagan algo al respecto.
Hace días escribimos sobre el proyecto “Plastiki”. Un grupo de aventureros ecológicos encabezados por David de Roschild construyeron un catamarán con 12 mil botellas plásticas reutilizadas. Cruzaron el Pacífico y llegaron hasta Sidney, Australia con el fin de poner la atención de los medios en el gravísimo problema de la contaminación de los océanos, las islas de basura plástica flotando en cada uno de ellos, la fauna arrasada por esta basura.
La intención es alertar a la gente de que algo que comienza a biodegradarse en 1000 años es veneno para el planeta. ¿La respuesta deseada? Reduce tu consumo de plástico, piénsalo 2 veces antes de consumir una botella plástica más.
Ahora hay un movimiento “Dile no al agua embotellada” que está agarrando cuerpo a nivel de gimnasios y escuelas en algunos sitios del primer mundo.
Otro ejemplo:
El avión suizo “Impulso Solar” acaba de terminar un viaje de 24 horas consecutivas usando energía solar como único combustible para sus 4 motores eléctricos. Y no es un prototipo, sino un avión de verdad, aunque lleva una sola persona en su interior. Tiene las alas de 63 mts, lo mismo que un Airbus A340, solo que está cubierto por 12.000 celdas solares.
Así ha quedado demostrado que este artefacto puede generar y acumular suficiente energía como para trabajar perfectamente de noche. O lo que se traduce en que puede permanecer en el aire para siempre, pues al salir el sol se recarga de nuevo.
¿La próxima meta? Darle la vuelta al mundo.
¿La idea? Demostrar que la energía solar es una fuenta práctica, económica, renovable, infinita y segura. Que vale la pena substituir los combustibles fósiles e invertir en energías alternativas.
Otra idea originada en Suiza:
El 15 de agosto pasado arrancó en Ginebra la carrera ZERO. Equipos de 3 continentes utilizan sus vehículos solares y eólicos para realizar la carrera más larga y más verde de la historia. Se llama ZERO porque generará 0 emisiones, 0 impacto y pretende darle la vuelta al mundo en 80 días.
Pasarán por muchas ciudades principales así como numerosos pueblos de Europa y Asia y llegarán a Cancún, México la semana que se celebra el COP16, reunión anual de la ONU sobre temas ambientales.
¿El plan? Sensibilizar a los medios y personas a su paso sobre la importancia de pensar “cero impacto”, de apoyar las iniciativas que usan energías alternativas y renovables.
La verdad es que mientras más personas las conozcan y las exijan más económicas se volverán.
Fuentes:
www.theplastiki.com
www.solarimpulse.com
www.zero-race.com/en/teams/
Imágenes:
youserlab.com
elblogverde.com
airvoila.com
zero-race.com/en/teams/